martes, 15 de diciembre de 2009

Sebastián Salazar Bondy

Nació en Lima el 4 de febrero de 1924. A pesar de haber empezado a publicar en los años cuarenta, existen algunos autores, que lo clasifican dentro de la generación del 50. Lo que lo ubicaría en la misma promoción de escritores que Enrique Congrains, Reynoso, Vargas Llosa y Ribeyro.
Sus obras teatrales probablemente fueron las más logradas de su momento. En ellas generalmente realiza crítica social, en más de una mediante comedias fáciles de entender, pero con mensajes más profundos que deben incitar a la reflexión sobre la realidad. Mostró gran interés en la pintura llegando a dirigir el Instituto de Arte Contemporáneo de Lima e incentivar la creación de los jóvenes valores plásticos del país.
Fue miembro fundador del Movimiento Social Progresista (MSP) en 1956, junto con su hermano Augusto, Santiago Agurto Calvo (secretario general) y Alberto Ruiz Eldredge.

Obras:

La poesía de Salazar proyecta sobre nuestra realidad nacional una conciencia crítica y denunciante: desmitifica. Característica permanente en su obra es el tono melancólico, propio, en parte, de una consideración sentimental de seres y sucesos. (...) La ironía y el escarnio, ligados a su actitud sentimental, son notas saltantes de sus últimas producciones; en éstas, se agudiza una patética conciencia de la caducidad y del aniquilamiento manifiesta en la abundancia de connotaciones negativas; en sus últimos poemas, igualmente, se observa el empleo deliberado de prosaísmos.

  • Cuadernos de la persona oscura (1946)
  • Máscara del que duerme (1949)
  • Tres confesiones (1950)
  • No hay isla feliz (1950)
  • Pobre Gente de Paris (1958)
  • Confidencia en alta voz (1960)
  • Vida de Ximena (1960)
  • Conducta sentimental (1963)

No hay comentarios:

Publicar un comentario