
La infancia de Arguedas estuvo marcada por la difícil relación que sostuvo con su madrastra y con su hermanastro Pablo Pacheco. Aquella sentía por su hijastro un evidente desprecio. Por su parte el hermanastro lo maltrataba física y psicológicamente e incluso en una ocasión le obligó a presenciar la violación de una de sus tías.
A raíz del fallecimiento de su padre, ocurrido al año siguiente, se vio forzado a ganarse la vida.
Sus angustias existenciales se agudizaron y surgió nuevamente la idea del suicidio tal como lo atestigua su “Primer diario”, el cual insertará en su novela póstuma. El 28 de noviembre de 1969 se encerró en su oficina y se disparó un tiro en la cabeza, a causa del cual murió.
La producción intelectual de Arguedas es bastante amplia y comprende unos 400 escritos, entre creaciones literarias (novelas y cuentos), ensayos y artículos sobre el idioma quechua, la mitología prehispánica, el folclore y la educación popular, entre otros aspectos de la cultura peruana.
Novelas y cuentos:
- La agonía de Rasu Ñiti. Cuento.
- Todas las sangres. Novela.
- El sueño del pongo. Cuento.
- Amor mundo y todos los cuentos. Libro de cuentos.
- Yawar Fiesta. Novela. Revisada en 1958.
- La muerte de los hermanos Arango. Cuento.
- Primer premio del Concurso Latinoamericano de Cuento en México
- Diamantes y pedernales . Novela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario