
Nació en Moquegua, el 14 de junio de 1894 en una familia muy modesta. Sus padres fueron María Amalia La Chira Ballejos y Francisco Javier Mariátegui Requejo, tuvo dos hermanos: Guillermina y Julio César. En 1899, la familia se traslada a Huacho y en 1902, tras un accidente en la escuela, es internado en la clínica Maison de Santé de Lima.
Viajó por Europa gracias a una beca que le fue entregada por el gobierno de Leguía como una forma encubierta de deportación.[cita requerida] En Italia se casó con Arturo Zadique y estuvo presente durante la ocupación de las fábricas en Turín, así como en el Congreso del Partido Socialista Italiano, donde se produce la escisión histórica y se conforma el Partido Comunista Italiano.
El proyecto político de José Carlos Mariátegui se pone a prueba en el Congreso Sindical Latinoamericano de Montevideo (mayo) y la Conferencia Comunista Latinoamericana, en junio de 1929. A ellas asiste el Partido Socialista con cinco delegados que llevan planteamiento de Mariategui: Hugo Pesce, Julio Portocarrero, José Bracamonte (pilotó de la Marina Mercante Nacional, fundador de la Federación de Tripulantes del Perú), Juan Peves (dirigente campesino de Ica, fundador de la Federación de Yanacones) y Carlos Saldías (dirigente textil).
A fines de marzo, Mariategui es internado de emergencia. Muere el 16 de abril, casi en vísperas de su esperado viaje. El 20 de mayo la dirección del Partido Socialista, con Eudocio Ravines como Secretario General, cambia el nombre del Partido Socialista del Perú por el de Partido Comunista Peruano, sección de la III Internacional.
OBRAS:
- 1916: Elogio a Cervantes.
-1924: Lenin.
-1924: El 1° de Mayo y el Frente Unico.
-1924: La unidad de la América Indo-Española.
-1924: Las reivindicaciones feministas.
-1926: Presentación de Amauta.
-1927: Apuntes autobiográficos.
-1927: Prólogo a Tempestad en los Andes.
-1927: Segundo acto. (Sobre la reaparición de Amauta)
-1928: Acta de constitución del Partido Socialista Peruano.
-1928: Programa del Partido Socialista Peruano.
-1928: Esquema de la evolución económica del Perú.
-1928: El problema del indio.
-1928: El problema de la tierra.
-1928: González Prada.
-1928: Aniversario y balance.
-1929: Antecedentes y desarrollo de la acción clasista.
- 1916: Elogio a Cervantes.
-1924: Lenin.
-1924: El 1° de Mayo y el Frente Unico.
-1924: La unidad de la América Indo-Española.
-1924: Las reivindicaciones feministas.
-1926: Presentación de Amauta.
-1927: Apuntes autobiográficos.
-1927: Prólogo a Tempestad en los Andes.
-1927: Segundo acto. (Sobre la reaparición de Amauta)
-1928: Acta de constitución del Partido Socialista Peruano.
-1928: Programa del Partido Socialista Peruano.
-1928: Esquema de la evolución económica del Perú.
-1928: El problema del indio.
-1928: El problema de la tierra.
-1928: González Prada.
-1928: Aniversario y balance.
-1929: Antecedentes y desarrollo de la acción clasista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario