martes, 15 de diciembre de 2009

Martín Adán (Rafael de la Fuente Benavides)

Nació el 27 de octubre de 1908 en Lima fue un poeta peruano cuya obra destaca por su hermetismo y hondura metafísica. Es considerado, además, como uno de las grandes representantes de la literatura vanguardista latinoamericana.
Vivió con creciente estrechez económica y sufriendo de un fuerte alcoholismo. Buena parte de sus últimos años los pasó en sanatorios, hasta su muerte el 29 de enero de 1985.
Allen Ginsberg se mostró interesado en su obra y en su persona. Por ello, aprovechando su paso por el Perú con el objeto de conocer la ayahuasca, logró entrevistarse con Martín Adán.

Obras:

La primera obra de Martín Adán fue la novela La casa de cartón (publicada en 1928)cuando el autor tenía solo 20 años, influenciada por el vanguardismo Fue una de las mejores obras de la narrativa peruana de esa época y que destaca por su evocación del balneario de Barranco, con una trama apenas esbozada, que transcurre a través de cuadros de las vivencias y reflexiones de un joven.
El resto de su obra está formada por su poesìa. Ésta destaca por la gran profundidad de su reflexión filosófica, que suele hundirse en los misterios de lo eterno y lo trascedente, expresada a través de una sucesión de imágenes y metáforas.
  • La Rosa de la Espinela (1939)
  • Sonetos a la Rosa (1931-1942)
  • Travesía de Extramares (1950)
  • Escrito a Ciegas (1961)
  • La Mano Desasida, Canto a Machu Picchu (1964)
  • La Piedra Absoluta (1966)
  • Mi Darío (1966-1967)
  • Diario de Poeta (1966-1973)

No hay comentarios:

Publicar un comentario