martes, 15 de diciembre de 2009

Julio Ramòn Ribeyro

Nació en Barranco en 1929. Desde temprana edad mostró su apego a la literatura, ante el estupor de su familia -de clase media- que consideraba el oficio de escritor como denigrante. Viaja en barco a Barcelona y de ahí a Madrid, donde permanece un año y hace estudios en la Universidad Complutense de dicha ciudad. También escribe algunos cuentos y artículos. En 1953, se muda a París, donde sigue algunos cursos en La Sorbona y escribe su primer libro "Los gallinazos sin plumas", considerado uno de sus más bellos escritos.En 1960 migró a París, donde trabajó en la France Press, y luego como consultor cultural y embajador de la Unesco.
Se casó con Alida Cordero y tuvieron un único hijo. En 1973 se operó por primera vez de un cáncer pulmonar (el cigarrillo llegó a ser una de sus debilidades), enfermedad por lo que seguiría un largo tratamiento. Debido a este motivo, escribió un libro titulado "Sólo
para fumadores". Luego de recaídas y cirugías mayores, murió el 4 de diciembre de 1994, días después de obtener el premio Juan Rulfo.Ribeyro está considerado como uno
de los mejores escritores del Perú. Abarca preferentemente el cuento y la novela, pero también el teatro, el ensayo y el diario personal, aparte de otras modalidades de clasificación menos fácil.

Obras:

Con sus obras, aparecidas a partir de la década de 1950, el Realismo Urbano llega a su desarrollo pleno en el Perú, y se abre camino para las obras de los autor del boom latinoamericano como Mario Vargas Llosa y Alfredo Bryce Echenique. Ribeyro, sin embargo, prefirió vivir alejado del denominado Boom.
Narrados con un estilo sencillo e irónico, los personajes de sus historias, frecuentemente, pertenecientes a la clase media establecida o la clase baja ascendente, se encuentran ante situaciones de quiebre y fracaso, usualmente ante pequeñas tragedias personales o cotidianas que se articulan con los discursos en constante pugna: el racismo, los rezagos de una Lima colonial anquilosada, la migración campo-ciudad; así como con sentimientos en particular como lo son la soledad y el fracaso.

  • Las botellas y los hombres
  • Silvio en El Rosedal
  • Los gallinazos sin plumas
  • Sólo para Fumadores
  • Cuentos de circunstancias
  • La palabra del mudo

No hay comentarios:

Publicar un comentario